¿qué podemos hacer?. Si no dormir es malo para la salud y tomar pastillas es peor…
Dormir mal tiene consecuencias directas en la calidad de vida diurna, y en poco tiempo también sobre la salud.
El 30% de la población padece trastornos relacionados con el sueño, un 4% de ellos de forma crónica. El insomnio es grave en el 9% de los casos, y se refleja en un sueño de mala calidad.
En el año 2005 los expertos en consumo de drogas alertarón de que por primera vez el consumo de fármacos hipnosedantes (somníferos y tranquilizantes) se convirtieron en la droga más consumida junto al tabaco y al alcohol. Desde ese año se empezó a disparar el consumo de somníferos a partir de los 35 años. Hoy en día, nuestro país está a la cabeza de los de nuestro entorno en el uso de somníferos y tranquilizantes.
¿qué podemos hacer?
Existen plantas que le va a ayudar a dormir bien de forma Natural. Todas ellas contienen poderos principios activos,que realmente funcionan
Estas son las seis plantas que os recomendamos hoy, eficaces para ayudarte a dormir:
► Espino blanco: acción sedante sobre el sistema nervioso central | |
![]() La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha aprobado su uso para aliviar los síntomas cardíacos y para ayudar a conciliar el sueño. La acción del espino blanco puede mejorarse combinándolo con la acción conjunta de otras plantas sedantes. |
|
► Melisa: calmante y ansiolítico | |
![]() |
|
► Verbena: para un sueño reparador | |
![]() |
|
► Amapola de California: sedante e hipnótica | |
![]() |
|
► Matricaria (o manzanilla alemana): relajante y sedante | |
![]() |
|
► Tilo: antifatiga nerviosa | |
![]() Dentro de sus principios activos con actividad terapéutica destacan los polifenoles, polisacáridos y su aceite esencial. Además, el farnesol es el que le otorga gran parte de sus propiedades. De hecho, este compuesto se combina con los receptores de benzodiacepinas presentes en el cerebro, los mismos receptores que tienen por objetivo los fármacos o las sustancias ansiolíticas, sólo que ¡sin efectos secundarios ni adicciones! El efecto relajante del tilo se observa también sobre el sistema digestivo, ya que resulta muy apropiado para calmar los retortijones. |
|
Sinergia de estas 6 plantas para una acción total
Cada una de estas seis plantas posee activos que tienen propiedades únicas. Aunque, en apariencia, todas resultan similares, para obtener una acción eficaz es preciso combinarlas.
Y es que la única forma de combatir todos los trastornos del sueño en su conjunto es actuar en distintos frentes, combinando todos sus principios activos.
Pero es la sinergia de todas ellas (la combinación entre sí) la que aportan un gran número de principios que actúan como ansiolíticos, sedantes y estiespasmódicos, ayudando a dormir mejor. Y todo natural, sin efectos secundarios, riesgo de adicción ni malestar por las mañanas al despertarse.
Recordar:
El sueño permite el reposo del organismo, así como la reconstitución de las reservas de energía metabólica (el glucógeno que se almacena en el hígado). Dormir está directamente relacionado con la buena salud, pues repercute en la estimulación hormonal, la reconstrucción celular, el buen humor, la maduración cerebral, la salud del sistema cardiovascular, la recuperación física y psíquica…
Dormir es lo que permite mantener las conexiones entre las neuronas (sinapsis), que consolidan tanto la memoria innata como la memoria adquirida. Es decir, el sueño favorece la asimilación, el almacenamiento y la organización de conocimientos nuevos, procesos que requieren que el cerebro esté aislado de estimulaciones externas.
Descansar es esencial para llevar a cabo las funciones de aprendizaje, memorización y adaptación a circunstancias cambiantes. Además, el sueño desempeña también una función primordial para asegurar el bienestar durante el día.
La ansiedad, el estrés y la depresión son la causa de más de la mitad de los casos de insomnio. En otros casos, el origen está en el estilo de vida o relacionado con el entorno (un ritmo de vida irregular o un ambiente ruidoso, por ejemplo, perturban el sueño).
El insomnio se refleja en un sueño de mala calidad, cuando presenta las siguientes características:
- Dificultades para dormir. A la persona le cuesta relajarse, ya que surgen muchos pensamientos y preocupaciones precisamente en el momento de meterse en la cama. E incluso cuando ya ha conseguido coger el sueño se desvela varias veces durante la noche.
- Dificultades durante la segunda mitad de la noche, con la impresión de dormir a intervalos a partir de las cuatro o las cinco de la madrugada. En caso de estrés, los trastornos del sueño se manifiestan sobre todo en desvelos prematuros en plena noche y al amanecer.
- Despertar demasiado pronto por la mañana. En estos casos, a veces el insomnio es el primer indicio de enfermedades mentales o depresión.
All trends of medicament.
how to buy generic lisinopril no prescription
Their flu shots are quick and hassle-free.